¿Qué simboliza el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén?
¿Hay alguna referencia de este vestigio del Templo en las Sagradas Escrituras? ¿Debe recordar al creyente algún hecho en especial? ¿Es tan sólo un muro y un lugar de rezo para los judíos?
1. El libro Primero de Samuel narra en su capítulo 7, como los hijos de Israel fueron librados de los filisteos a través de la mano poderosa de Jehová.
i. Cuando los filisteos llegaron para pelear con los hijos de Israel, "... Jehová tronó aquel día con gran estruendo sobre los filisteos. 1S.7:10
ii. Es decir, Jehová produjo un ruido ensordecedor; quizá como de miles de relámpagos, con granizo y carbones de fuego (Sal. 18:13). Los vocablos hebreos para "con gran estruendo" son BEQOL-GADÓL = con voz imponente y potente; es decir, la Voz de Jehová (Sal.29:3-9). Nota: Este hecho había sido profetizado por Ana en 1S.2:10.
iii. Entonces los filisteos se llenaron de pánico, fueron confundidos, y derrotados delante de los hijos de Israel.
iv. "Tomó luego Samuel una piedra ( ÉBEN = אבן = piedra, roca) y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer ( ÉBEN HAÄZER = אבו העזר = Roca de Ayuda), diciendo: Hasta aquí nos ayudó (nos ha ayudado = ÄZARÁNU = עזרנו) Jehová". 1S.7:12.
v. De acuerdo a la Ley Oral judía, Samuel puso esa roca con el fin de que los que pasaren por dicho lugar, recordaran el milagro acaecido, oraran y/o rezaran en gratitud al Señor; tanto los que fueron testigos del milagro como las futuras generaciones.
2. Dice la Palabra que Samuel puso la piedra entre Mizpa y Sen.
i. Mizpa (MITZPÁ = מצפה) es un nombre que aparece en Génesis 31:49, y significa "atalaya, observador, mirador".
ii. MITZPÁ fue el lugar en que Josué venció a la coalición de reyes del norte de Canaán (Jos.11:8)
iii. De acuerdo a exégetas judíos, MITZPÁ se localizaba en la tierra en donde el Templo sería construido, es decir en territorio de Benjamín; en Jerusalén.
iv. Por otra parte "Sen" es la traducción al vocablo hebreo SHEN = שן = peñasco agudo (1S.14:4).
v. Ese peñasco agudo puede referir a la SHETIYÁ, la cuál se encuentra ubicada dentro de la Mezquita de Omar, en Jerusalén, donde se construirá el Tercer Templo. Localizada a un costado del Muro de las Lamentaciones.
vi. La tradición judía señala que en esa piedra Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac.Gn.22:2.
vii. Luego entonces la roca que puso Samuel es una referencia al Muro Occidental, Muro de las Lamentaciones o KÓTEL HAMAÄRABÍ (כתל המערבי). Esa roca que se encontraba entre MITZPÁ, que correspondería a la parte occidental de Jerusalén, y entre la SHETIYÁ, la cual se encuentra en la parte oriental de dicha ciudad.
3. De esta manera el Muro de las Lamentaciones no sólo es un vestigio del Templo de Jerusalén, y un lugar de rezo para los hijos de Israel.
i. Es también un lugar en que todo creyente debe recordar el milagro que hizo Jehová al derrotar a los filisteos sin que Israel levantara espada alguna.
ii. Es un recordatorio para confiar en el Todopoderoso quién librará a los hijos de Israel de todas las naciones del mundo cuando estén a punto de exterminarlos en aquel día, y en donde Israel no necesitará usar armamento alguno pues el Poderoso Gigante peleará por él (Sal.118:10-12).
iii. ÉBEN HAÄZER o Roca de Ayuda es lo que simboliza el Muro Occidental, y donde la Presencia Divina (SHEJINÁ) nunca se ha apartado, aún después de la destrucción del Templo (Dt.33:12; "lo cubrirá siempre").
iv. Esa Roca de Ayuda, de acuerdo al enfoque espiritual, es nuestro Señor Jesucristo, el Mesías, quién protege y guarda a los hijos de Israel aún cuando ellos todavía no lo aceptan como tal. Es el Atalaya que vela por Su pueblo.
v. Orar en el Muro Occidental es recordar que Israel será librado del exterminio de todas las naciones del mundo al final de la gran tribulación, y que recuperará todo aquel territorio que el Señor les ha asignado.
Para nosotros los cristianos, esa Piedra de Ayuda es Jesucristo.
Y mientras estemos a cuentas con Él (1S.7:4,6), y estemos tomados de su mano, podremos decir:
¡Hasta aquí NOS HA AYUDADO el Señor!
¡Hasta aquí hemos visto Su Mano Poderosa!
"Mi fortaleza y mi cántico es JAH,
Y él me ha sido por salvación" (Sal.118:14).
POR ABSALON ROMERO.
https://www.facebook.com/absalon.romero.3